La industria automovilística alemana lleva varios años en crisis. La situación en Volkswagen AG es precaria. Se rescindió el convenio colectivo de la empresa y se discutió el cierre de fábricas.
Las cifras de ventas en la industria automovilística alemana están cayendo, especialmente en el caso de los vehículos eléctricos. Esto conduce a una reducción de las ganancias. El Grupo Volkswagen sufrió una fuerte caída de beneficios en el tercer trimestre de 2024. La competencia extranjera también influye en la tensa situación en Alemania. No sólo VW, sino también Ford se enfrentan a grandes retos.
Razones del desequilibrio en la industria automovilística alemana
En el tercer trimestre de 2024, Volkswagen informó una caída del 63 por ciento en sus ganancias. Un beneficio operativo de 1,3 millones de euros se compensa con una pérdida de casi cinco mil millones de euros debido a los costes de desarrollo e inversión. Una de las razones de este desequilibrio es la situación de China como mercado de ventas.
El mayor fabricante chino, BYD, se ha convertido en líder del mercado y ha dejado atrás a todo el Grupo VW. La demanda es particularmente alta para los vehículos parcialmente eléctricos de BYD. Sin embargo, casi el 90 por ciento de las nuevas matriculaciones de VW tienen un motor de combustión. Desde la pandemia del coronavirus, VW ha vendido unos dos millones de coches menos al año que antes.
La situación es similar en la sede de Ford en Colonia, donde se han invertido grandes cantidades en movilidad eléctrica. El grupo no gana dinero debido a la baja demanda de vehículos eléctricos y ya ha anunciado los próximos recortes de empleo. Michael Kellner, político económico del Partido Verde, habla de errores de gestión en vista de la situación en VW.
VW se apegó a las viejas costumbres durante demasiado tiempo y todavía no ofrece coches eléctricos asequibles. Otro motivo de la situación actual es el escándalo del diésel. En vista de la manipulación de las emisiones, VW sufrió daños por miles de millones de dólares. Según Kellner, la respuesta a esto es la colaboración entre la dirección y el comité de empresa para que el mayor fabricante de automóviles de Europa vuelva a tomar la dirección correcta.
La situación actual en VW
En VW se discutió el cierre de al menos tres plantas, recortes masivos de empleos e incluso recortes salariales. Al inicio de las rondas de negociación colectiva no se habían previsto despidos por motivos operativos. Los recortes de empleo deberían ser socialmente aceptables.
El evento tuvo lugar el 16 de diciembre de 2024. Se llevó a cabo la última ronda de negociación colectiva en VW. Después de una negociación maratónica que duró más de 70 horas, VW e IG Metall acordaron que no debería haber despidos operativos ni cierres de fábricas. Los políticos se sienten tan aliviados como los empleados de VW.
Según sus propias declaraciones, IG Metall ha logrado un gran avance en el conflicto colectivo con VW. Las partes en la negociación colectiva acordaron una garantía de empleo hasta finales de 2030. VW todavía recortará más de 30.000 puestos de trabajo durante este período, pero los recortes de empleo deben realizarse de manera socialmente aceptable.
VW e IG Metall acordaron además que no debería haber aumentos salariales hasta 2027. Según IG Metall, el salario mensual de los empleados no se verá afectado. VW exigió anteriormente una reducción salarial global del diez por ciento. Sin embargo, ya no se aplicará el aumento del pago de vacaciones que se pagaba anteriormente.
Cambios para ubicaciones individuales
Incluso si no se cierran plantas y no hay despidos operativos, VW enfrenta un desafío. Para hacerles frente y dominar la crisis, se planean cambios en cada lugar:
- Wolfsburgo: En Wolfsburg se está reorganizando el desarrollo técnico. De aquí a 2030 se eliminarán unos 4.000 puestos de trabajo. En Wolfsburg sólo se fabrican todavía los modelos CUPRA born y el ID.3.
- Emden: Los modelos ID.7 Tourer, ID.7 Sedan e ID.4 se fabricarán en Emden tras el lavado de cara.
- Osnabrück: El T-Roc Cabrio se fabricará en Osnabrück hasta mediados de 2027. Se están examinando opciones para un uso alternativo del sitio.
- Zwickau: El Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 e-tron Sportback seguirán fabricándose en Zwickau. La producción de vehículos se centrará en una línea a partir de 2027. En el marco de la economía circular se desarrollarán nuevas áreas de negocio.
- Dresde: La producción de vehículos en la Fábrica Transparente de Dresde se detendrá a finales de 2025. Volkswagen está trabajando en alternativas, incluida la participación de VW en un concepto de terceros.
Aunque no se produzcan cierres de fábricas ni despidos masivos, el resultado de la negociación colectiva no es motivo de celebración, según Stephan Weil (SPD), primer ministro de Baja Sajonia. Aunque la reducción de puestos de trabajo se lleve a cabo de forma socialmente aceptable, en Baja Sajonia esto afecta a una clara mayoría.
Impacto de posibles cierres de fábricas en la industria y las ciudades
Se impidió el cierre de plantas gracias a la negociación colectiva. Sin embargo, el futuro de la sede de Dresde es cuestionable. El cierre de fábricas tendría consecuencias regionales de gran alcance. El cierre de una sola planta podría provocar la pérdida de sus puestos de trabajo de decenas de miles de empleados.
VW es un empleador importante en todas las ubicaciones. Por lo tanto, muchos otros medios de vida también están amenazados. Esto afecta a numerosos proveedores, pero también a empresas de transporte. Muchas posiciones de proveedores también se verían afectadas por un cierre.
También se ven afectadas empresas e industrias que aparentemente no tienen nada que ver con la industria automotriz, como proveedores de servicios, comercio minorista y restaurantes. Los ex empleados carecen de dinero. Esto también afecta a las ciudades y municipios porque recaudan menos impuestos.
Falta dinero para inversiones en infraestructura y proyectos sociales. El desarrollo en la región está estancado. Podría haber una salida de población. Créditos de imagen y vídeo/fuente: VW/Ford/Dalle-E et al.